Mostrando entradas con la etiqueta CRITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRITICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2010

POR QUE SURGE EL MEID

POR QUE SURGE EL MEID

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL INTEGRACIÓN Y DEMOCRACIA.-Es una organización de estudiantes creada para representarlos en los diferentes órganos de gobierno estudiantil (Co-Gobierno, Gremio). Debido a la división existente en el movimiento estudiantil y a la falta de un norte claro, nace nuestro movimiento, con el fin de integrar los diferentes puntos de vista y fundirlos en un gran crisol de principios comunes y objetivos compartidos. La representación estudiantil y el trabajo por el bien común de la universidad es una determinación que será el norte de nuestras acciones. La promoción de una democracia participativa e integral en la universidad, así como la vigilancia de que en el actuar universitario primen valores y principios, como la solidaridad o el respeto a la libertad, son guías orientadoras de nuestro actuar, porque es indudable que no puede haber una acción profunda sin un pensamiento que la alimente. Todo movimiento estudiantil que se afirma en principios, como es el nuestro, tiene su propia utopía o ideal de Universidad perfecta. Pero la acción se realiza en el mundo concreto de la vida diaria, aquí y ahora a partir de la realidad. En consecuencia, todo programa ha de conjugar en forma adecuada la utopía que lo entusiasma con el realismo que condiciona sus posibilidades y eficacia.

Las grandes ideas nunca dejarán de estar presentes en los hechos más inmediatos, pero no se confunden con ellos. Es necesario desentrañar en cada decisión el sentido de los valores universales. Eso no se hace por una actitud meramente principista. Urge saber encarar la realidad misma. Por eso, junto con persistir en la búsqueda de nuevas dimensiones de orden ideológico, nosotros sabemos que la toma de decisiones es un acto de responsabilidad determinada en condiciones precisas. Por eso, este movimiento llena el vacío permanente de la política universitaria, aportando una nueva forma de ver el futuro, para enfrentar la visión compartida con acción y determinación. Para que todos sumemos a la hora de armar el Futuro anhelado.

Tu también puedes sumarte en la construcción de este ideal , quien no demuestre voluntad ni capacidad de trabajo se ira auto expectorando, dando pase a quien sea progresista y entusiasta arto del conformismo, de la mediocre vida estudiantil, el auto encasillamiento de los seudos académicos que leen y leen y no escriben ni un párrafo, de docentes que viene dictar clases sin preparar su clase, de alumnos que aun sin entender nada a la pregunta quedo claro dicen; si, y contra aquellos que a punta de soboneria consiguen notas altas, así como de quienes creen que sin ética y compromiso con la comunidad es posible llamarse universitario, de quienes entra a la dirigencia solo a figuretear sin asumir un rol concreto.

Si estas arto de esto este el movimiento que te acoge , donde no existe lideres naturales, sino a través de lo que uno demuestra en el llano, sí crees que puedes ser parte de la solución y no del problema, te esperamos tu aporte es indispensable para consolidar esta corriente de cambio: que surge en Derecho.

Wilmer Castillo.

martes, 22 de junio de 2010

DISCULPEN LA MOLESTIA: ARMADOS CONTRA LOS POBRES


Escrito por Eduardo Galeano (*)

Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles?.
¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotraficantes, ¿no es éste también un caso de “crimen organizado”?.
Pero no demandan castigo contra los amos del mundo los clamores de quienes exigen, en todas partes, la pena de muerte. Faltaba más. Los clamores claman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan misiles.
Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan locos de ganas de matar, ¿por qué no exigen la pena de muerte contra la injusticia social? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina 3 millones de dólares a los gastos militares, mientras cada minuto mueren 15 niños por hambre o Los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes. enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?.
¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de muerte contra los valores de la sociedad de consumo, que cotidianamente atentan contra la seguridad pública? ¿O acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidad que aturde a millones y millones de jóvenes desempleados, o mal pagados, repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos de marca, tener, tener, y quien no tiene, no es?.
¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo está organizado al servicio de la muerte. ¿O no fabrica muerte la industria militar, que devora la mayor parte de nuestros recursos y buena parte de nuestras energías? Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Y este monopolio de la violencia se traduce en un hecho inexplicable para los extraterrestres, y también insoportable para los terrestres que todavía queremos, contra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.
Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigos que justifican el derroche militar y policial. Y en tren de implantar la pena de muerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo? ¿No sería sano acabar con esta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores de pánicos nos condenan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro que acecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito de bebé esconde una bomba musulmana y si esa mujer te mira, esa vecina de aspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.
(*) Eduardo Galeano. Escritor y periodista. Centro de Colaboraciones Solidarias