miércoles, 3 de noviembre de 2010

LIBERAL A SECAS

LIBERAL A SECAS

JOSÉ MARÍA LASSALLE 08/10/2010

ELPAIS.com

Cuenta Mario Vargas Llosa que las primeras lecciones sobre el liberalismo las recibió en la infancia, junto a su abuela Carmen y su tía abuela Elvira. En boca de aquellas beatas escuchaba admoniciones y reproches sobre la conducta disoluta de quienes tenían la osadía de divorciarse, ser librepensadores y enfrentarse a la moralina asfixiante de unos criollos conservadores que añoraban los hábitos virreinales e inquisitoriales dejados atrás con la independencia. En aquella atmósfera familiar, el liberal era el antípoda relativista de la ortodoxia, sea cual fuere el dogma sobre la que se sustentaba. De hecho, el liberal prototipo lo tenía en su propia familia, ya que un antepasado suyo dijo un día que se iba de casa para comprar el periódico y no volvió hasta 30 años después. ¿Qué hizo?, preguntaba el joven Mario a su abuela, y esta le respondía lapidariamente: "Corromperse", pues en aquellos tiempos los que se decían liberales siempre estaban cortados por el mismo patrón. A saber: invocar a Montesquieu si hablaban del poder; la ciencia y la razón cuando apelaban al conocimiento; y la tolerancia si describían las reglas de juego de la convivencia civilizada, ya fuera doméstica o ciudadana.

No cabe duda de que aquella educación sentimental marcó a fuego lento su inconsciente con el hierro de un desprecio intuitivo hacia el dogmatismo y los discursos enérgicos que invocaban la verdad como un absoluto inflexible. Con los años y las decepciones, aquellas impresiones tempranas adquirieron finalmente el poso de la reflexión intelectual. La heterodoxia de Vargas Llosa fue haciéndose congruente, integrada en un relato que se vertebró dentro de una experiencia personal que hizo que su rechazo al dogma se transformara en la fisonomía de un liberal a secas. En este sentido, las lecturas de Popper y Berlin, Mises, Herzen, Dahrendorf y Hayek, fijaron en él unas coordenadas singulares que casaron muy bien con su recelo epistemológico hacia aquellos liberales simplificadores que olvidan que el liberalismo fue, primero, una apuesta ilustrada por la libertad moral y de conciencia para, después, proyectarse sobre la libertad del mercado, pero no al revés. Como se ha encargado de repetir muchas veces, nada más lejos en él que la actitud de esos liberales logarítmicos que "creen que la economía es el ámbito donde se resuelven todos los problemas". Para él, la libertad responsable es el fundamento de la dignidad, y eso requiere una estructura igualitaria y positiva que permita a todos el derecho a decidir sobre su vida, sin dogmas ni ortodoxias. Un producto civilizado, inestable e imperfecto que asegure el derecho a equivocarse y vivir en el entorno pluralista, tolerante y heterodoxo de una sociedad abierta.

Sub Secretario General del Centro Federado FDCC.PP UNASAM

DISCURSO DE BIENVENIDA A LOS INGRESANTES 2010 – II

DISCURSO DE BIENVENIDA A LOS INGRESANTES 2010 – II

Señor Decano, autoridades administrativas académicas y dirigenciales de nuestra facultad, voy a tomar la palabra en representación del gremio estudiantil voy a vertir las siguientes palabras:

En estos momentos nuestro país y nuestra región padecen de una crisis institucional, política y social, que tienen como elemento común al derecho y las ciencias políticas, ¿cómo asi?

Es evidente hoy en nuestro país, las instituciones del estado, el congreso, el Poder ejecutivo y el poder judicial, legislan y gobiernos según la pauta de lo lobbies y los grupos de poder.

Desde el ejecutivo se emiten normas, mediante las famosas facultades extraordinarias que permiten que el ejecutivo mediante los decretos legislativos vaya incluso mas allá de las facultades entregadas en materias importantes, y que hace que cada cierto tiempo vengan decretos anticonstitucionales como los fue la 1085 que provoco el baguaso, el 1097 que habría la posibilidad al grupo colina y a todos los violadores de los derechos humanos que sus crímenes queden impunes y que hace que en un país donde nos jactamos de ser democráticos , tengamos mas normas emitidas por el ejecutivo que por el legislativo. característico los gobiernos dictatoriales y totalitarios, y que claro pone a nuestro país de rodillas frente al capitalismo salvaje,

Desde el legislativo se emiten normas que no favorecen en nada o escasamente a las mayorías, legislan leyes sin trascendencia, mientras leyes de enorme importancia como la ley general del trabajo, la ley que elimina la tercerización laboral o la tan anhelada nueva ley universitaria, o la reforma de nuestra constitución permanezcan ahí dormidas.

El poder judicial, aun permanece en deuda con nuestro país, la reforma judicial iniciada en el gobierno de Paniagua no tuvo el mismo impulso con Toledo y con Garcia ha retrocedido, dando el contexto propicio para que la corrupción campee en nuestro país,

La situación política es igual de grave, el daño hecho por el fujimorismo es enorme, con la intervención de las universidades y la anulación de cursos que generan critica y debate sembró lo que hoy conocemos como; el caudillaje político, la fragmentación política, los partidos vientre de alquiler y el abandono de principios y programas, por el mero oportunismo.

La pregunta es ¡estamos atados de manos? ¿Esto puede cambiar?

Si pero para ello es necesario y urgente que nos quedemos en el estudio nomartivo y repetitivo del derecho,y acabemos con el estudio de mero tramite y de oficio que hoy nos invade, sino por estudio pasional y reaccionario del derecho y su influencia social económica y política debatiendo y criticando todo aquello que nos condena vivir mas de los mismo necesitamos ponernos el alma, identificarnos con nuestra facultad , ver mas allá de nuestra auto realización y ver como reconciliamos a la universidad con la sociedad y como desde nuestra carrera servimos y aportamos a nuestra región al país.

Gracias

Pedregal ,25 de octubre del 2010

Wilmer Castillo Gamarra 09:10 AM

MECHE Y MULDER ESTO ES EL APRA QUE LES PARECE



FORO EDUCATIVO DEMANDA DEROGATORIA DEL DS Nº 022-2010-ED

FORO EDUCATIVO DEMANDA DEROGATORIA DEL DS Nº 022-2010-ED

La Presidencia de la República, ha emitido el DS Nº 022-2010-ED publicado en El Peruano el 22 de Octubre, que dispone la incorporación al Plan de Municipalización de la Gestión Educativa, de las 606 municipalidades distritales del ámbito de intervención del Programa Nacional de Apoyo a los más Pobres-JUNTOS. Foro Educativo plantea su derogatoria en base a las siguientes consideraciones:

La educación que el Estado ofrece en las zonas rurales del país, donde se concentra la mayor pobreza, sigue siendo la de peor calidad

Es por esta razón que transferir la gestión educativa de las escuelas más pobres a los municipios más pobres del país, nos parece inaceptable. Signi­cará más una carga administrativa y no una mejora de la educación. La norma deja además, "a la disponibilidad presupuestal" de otras instancias "la capacitación, apoyo logístico y asistencia técnica" para el cumplimiento de esta función. Creemos que esto atenta contra el principio de la provisión de la descentralización y ahondará las brechas sociales existentes.

No hay una evaluación independiente del Plan Piloto de Municipalización que certi­que sus buenos resultados y sustente su expansión y generalización.

Diversas y respetables voces han demandado insistentemente al gobierno una evaluación independiente de la experiencia del Proyecto Piloto de Municipalización, entre ellas la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional de Educación y el propio Ministerio de Economía. Todas estas instituciones consideran indispensable una evaluación previa de sus resultados antes de generalizarla. La norma contenida en el DS Nº 0022-2010-ED carece de sustento técnico.

La educación nacional funciona con una normatividad inconclusa y contradictoria y con niveles de gobierno –nacional, regional, local- no articulados ¿En este escenario confuso y caótico se pretende municipalizar la educación?

Esta medida se da sin que hasta la fecha el Ministerio de Educación cuente con una nueva propuesta de organización y funciones como se lo exige la ley. Por esta razón, las competencias y funciones que le corresponden en un contexto de descentralización de la educación, no están discutidas ni acordadas con los demás niveles de gobierno. Lo que se observa más bien son todavía normas confusas y contradictorias que duplican o superponen la acción de las instituciones. En ese contexto caótico, agravado por el hecho que en el actual momento las anteriores autoridades están ad portas de entregar sus cargos y las nuevas aún no lo asumen, se pretende imponer sin consulta alguna, la generalización del Plan Piloto de la Municipalización.

Foro Educativo rati­ca su compromiso con el fortalecimiento de la descentralización educativa, pero la entiende como una política de Estado que supone la acción concertada y coordinada entre los tres niveles de gobierno, no la imposición unilateral y sorpresiva de medidas arbitrarias.

Hacemos un llamado a las autoridades políticas, a las instituciones gubernamentales y a la sociedad civil a construir de manera concertada, como corresponde a una sociedad democrática, nuevos modelos de gestión educativa descentralizada, que articulados a propuestas de desarrollo sostenible, garanticen realmente el derecho de todos los peruanos, empezando por los más pobres, a una educación de calidad.

¿CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE?

¿CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE?

Por Germán Alarco Tosoni

La consigna del gobierno, los partidos políticos conservadores, muchos empresarios y analistas económicos es que debemos cruzarnos de brazos. Para ellos el modelo económico actual genera crecimiento económico y bienestar para todos. Se trataría simplemente de persistir y naturalmente transitaremos, en un periodo razonable, de la condición de tercermundistas a miembros del primer mundo. En realidad, tienen problemas de visión; quizás pueden ver razonablemente a corta distancia, pero les falla a la distancia y sufren de reducción en el campo visual.

Todo modelo económico está sujeto a los embates de fuerzas externas y endógenas. Tienen una mayor o menor capacidad de adaptación y resistencia ante estos elementos. Son como los organismos vivos en los que nadie puede garantizar el resultado final. Nuestro modelo, basado en las materias primas, es más frágil que otros, en la medida que depende de factores volátiles como la evolución de los términos de intercambio y de la demanda internacional. No se mencionan aquí el impacto de las mutaciones rápidas de la actual crisis económica internacional ni la teoría del ciclo de cualquier producto, incluidas nuestras exportaciones, que crecen lentamente, se aceleran, crecen menos, se estancan y luego decrecen. Ese es el destino ineludible de la mayoría de los bienes y por eso la necesidad de la creatividad, la innovación, la ciencia y la tecnología para diseñar nuevas alternativas.
Modelo válido para Noruega

En el último marco macroeconómico multianual preparado por el MEF se señala que debe emularse a Noruega y Nueva Zelanda. Sin embargo, se olvidan de que se trata de sociedades con menos de cinco millones de habitantes. El modelo económico debe guardar correspondencia con el tamaño y la dinámica poblacional. Esta pretensión gubernamental nos recuerda el absurdo experimento de la Argentina, en la época de Menem, cuando pretendió convertir al país en plaza financiera internacional como Londres. El modelo peruano debe tener la capacidad de absorber a entre 250,000 y 280,000 jóvenes anualmente, sin contar a los desempleados y subempleados actuales.

Los sectores dinámicos del modelo –minería e hidrocarburos– generan poco empleo. Se requiere más de un millón de dólares para crear un empleo directo en estas actividades. Con ese monto de inversión se generan cinco empleos en la manufactura a estándares internacionales y diez a los más avanzados de la manufactura peruana. Si hablamos de la pequeña empresa más capitalizada se generarían 100 empleos por el mismo volumen de inversión. Por el camino actual no vamos muy lejos. Los informes sobre la situación laboral en Lima Metropolitana nos reflejan lo dramático de esta realidad. Crece el empleo en las micro (en gran medida autoempleo) y pequeñas empresas, mientras que en las medianas y grandes permanece estancado.

Esto conduce a que los ingresos de los trabajadores dependientes e independientes permanezcan congelados nominalmente y hasta sean menores que antes, ya que el nivel de capitalización e ingresos en las mypes es claramente inferior al de las empresas más capitalizadas. Es cierto que los ingresos familiares son mayores que antes, por el mayor número de miembros de las familias que laboran. Sin embargo, los ingresos per cápita son menores y tenemos que trabajar más horas. Esto ocurre cuando la economía crece. ¿Qué pasará cuando el crecimiento sea más reducido?, ¿podremos soñar con empleos de calidad para la mayoría de los peruanos?

Enfermedad holandesa

Se origina por la entrada masiva de divisas, especialmente de las exportaciones tradicionales, en las que destacan nuestros sectores punta. A estos ingresos se suman las otras entradas de divisas, incluyendo el capital de corto plazo alimentado por la política monetaria restrictiva del BCRP y la situación internacional. El virus se activa velozmente cuando se aprecia el sol, afectando a las exportaciones menos productivas, las no tradicionales. Se estima que las primeras en disminuir, a menos que se exporte a pérdida, serían las textiles y confecciones, la pesquería y el sector agropecuario. Se destruiría empleo en las mypes de estos sectores y en las actividades exportadoras más intensivas en mano de obra.

No hemos comentado aquí la despreocupación del modelo por el mediano y largo plazo, cuando no se incorporan nuevas reservas probadas de minerales e hidrocarburos. Se olvidan de la vida limitada de nuestros booms exportadores del pasado. Tampoco de los efectos perversos que la concentración, desnacionalización y el neolatifundismo generan cuando se reducen oportunidades de negocios e ingresos, o marginan a amplios sectores de la población. Los problemas son mayores cuando se soslaya la creciente desarticulación entre las actividades dinámicas y el resto “mayoritario” de sectores. Con este panorama, la heterogeneidad estructural y la desigualdad crecen, más aún cuando los grupos sociales marginados del auge tienen que pagar por el acceso a una infraestructura de mejor calidad.

El modelo genera pocos empleos de calidad y por la acción de la enfermedad holandesa estos podrían ser aun menores. Todos, incluidos los políticos conservadores, saben que el modelo peruano tiene fugas. No en vano dos ex funcionarios públicos –él varias veces ministro de diversos gobiernos y la anterior titular del MEF– ahora dicen, fuera del poder, estar preocupados por la desigualdad y la exclusión social. El modelo tiene fuerzas centrífugas que naturalmente lo desestabilizan. Hay que quitarse la careta y decir la verdad. El único antisistema es el propio modelo económico actual. Su ajuste es imprescindible.

EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y LA TRANSPARENCIA EN EL CONCURSO DE MAGISTRADOS SUPREMOS

EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y LA TRANSPARENCIA EN EL CONCURSO DE MAGISTRADOS SUPREMOS

Autor(a): Cruz Silva Del Carpio

El Consejo Nacional de la Magistratura continúa adelante con la selección de seis magistrados supremos, un convocatoria altamente esperada no sólo para contrarrestar la provisionalidad en la Corte Suprema y la Fiscalía Suprema, sino porque representa la oportunidad del Consejo para dejar de lado la perjudicial experiencia del concurso anulado en verano (Nº 003-2009-CNM). A pesar de ello, el concurso vigente no ha escapado de similares y graves irregularidades que motivó la anulación de la elección anterior. La más notoria: la vulneración de la Constitución al declararse como apto a al menos un postulante que no cumple con los requisitos que exige la Carta Magna. Por esto, se espera que el Consejo remedie a la brevedad esta situación, antes que tal infracción vulnere gravemente la legitimidad del concurso.

¿Qué se ha hecho hasta ahora? Primero, se publicó la relación de Aptos para el concurso: 66 postulantes, de los cuales 40 postulan para la Corte Suprema, y 22 para la Fiscalía Suprema. Y entre ellos, 11 mujeres para ser jueza suprema, y 4 mujeres para ser fiscal suprema. Junto a la publicación de la misma, estuvo el dato de los consejeros que se abstuvieron: Vladimir Paz de la Barra sobre las candidaturas de Ángel Romero Díaz, Isabel Torres Vega, Hanmerli Carrasco Vergaray y Mario Luján Sánchez; Carlos Mansilla Gardella sobre las candidaturas de Mateo Castañeda Segovia y Víctor Cubas Villanueva; y Edmundo Peláez Bardales sobre la de Pedro Chavarry Vallejos.

No obstante, no se han publicado las razones de tales abstenciones (sobre el magistrado Romero Díaz, se conoce que el consejero Paz de la Barra fue su abogado en el cuestionado caso BCR; y el ejercicio en caso de derechos humanos puede ser una de las razones de la abstención de Mansilla Gardella sobre la postulación de Cubas Villanueva) . Y éste, es un dato necesario para saber que respecto de otros postulantes no se incurre en alguna situación que amerite la inhibición para el respeto de la imparcialidad de la selección. Por ello, esperamos del Consejo, que a lo largo de su historia funcional ha mejorado en sus estándares de transparencia, la publicación de tales razones, ahora que es cuando más se necesita.

Es de esta lista de Aptos y no Aptos, donde surge el primer grave cuestionamiento. Uno de los postulantes, el fiscal Mateo Castañeda, no cumple con los requisitos que claramente establece la Constitución. Por eso, la presentación de la tacha que defendiera la constitucionalidad del proceso de elección no se hizo esperar. Lo malo es que el cotejo por parte de la sociedad civil no pudo hacerse respecto de todos los candidatos, porque no se publicitó la información necesaria para ello: la condición en que cada postulante candidateaba, y la cantidad de años ejercidos en el ejercicio de la abogacía, en el ejercicio de la magistratura y en el ejercicio de la docencia. Por esto, se presentó una carta al Presidente del CNM, el Dr. Edmundo Peláez Bardales, solicitando la publicación de estos datos y otras medidas de transparencia ineludibles de acuerdo a la experiencia del concurso anulado y el interés del CNM, de los propios postulantes y de la sociedad civil por el desarrollo del concurso en absoluta transparencia de los criterios adoptados en las evaluaciones.

Sobre la tacha, si bien el Consejo, de acuerdo al reglamento de selección y nombramiento (el que por cierto en este aspecto tiene una disposición que contraviene la Constitución para el caso de la selección de magistrados supremos) podría y debiera resolverla en la brevedad posible, teniendo en cuenta que se mantendría hasta entonces a una candidatura que infringe la Constitución (si es que no más, como parece serlo en el caso de la candidata Virginia Alcalde). El CNM tiene ahora, la alta responsabilidad de defender la Constitución, resolviendo en forma clara y debidamente motivada si es que los declarados aptos realmente cumplen o no con los requisitos constitucionales y legales para postular.

Sobre esto, preocupa cómo es que el incumplimiento de los requisitos relacionados al tiempo ejercido en tal o cual condición, a través de diversas interpretaciones de parte de algunos postulantes, no es nuevo. El Consejo debe ser muy claro y firme en el cumplimiento de estos requisitos, como guardián de la constitucionalidad en el ejercicio de sus funciones. Eso esperamos todos y todas.

Ahora, se han hecho públicos los resultados del examen escrito, la primera etapa del proceso de evaluación. Y así, han quedado en carrera 13 postulantes para el cargo de juez supremo (entre ellos, 5 mujeres), y 7 para el cargo de fiscal supremo (ente ellos, 1 mujer) y entre ellos, el postulante tachado. Igual, se requiere más transparencia para dar cuenta de una evaluación objetiva, con criterios establecidos y debidamente motivada. Esto, además de conocer la lista de las instituciones y profesionales que apoyaron al Consejo en la evaluación, como exige el principio de la transparencia en este tipo de convocatorias.

Otro dato que ha empañado esta selección, es la exclusión de una plaza a la Corte Suprema (antes eran 4) a causa de la irregular sentencia del Tribunal Constitucional que ordena al CNM reincorporar al ahora magistrado Walde Jáuregui (ver: resolución de restitución del CNM). El Tribunal vuelve cambia su decisión sin motivar debidamente por qué sobre un tema en el cual ya había decidido. Y si bien el CNM ha señalado que en respeto de las resoluciones judiciales acata el fallo, asombra que haya retrocedido en la inicial postura de hacer respetar sus fueros, nada más y nada menos, en la delicada función de destitución de magistrados. ¿Qué sucedió?

¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES?

¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES?

Por Nicolás Lynch

En un anteproyecto de insistencia sobre la elección de las autoridades universitarias, ahora restringido a las universidades públicas, que está a punto de votarse en la Comisión de Educación, nuestros padres de la patria pretenden consagrar novísimos dislates que prometen ponerlos en algún récord hasta ahora desconocido.

Siguiendo acríticamente las observaciones del Ejecutivo hechas meses atrás ahora nos dicen que el tercio de representación estudiantil es nada más que para los estudiantes de pregrado y no, como reclaman airadamente en todos los claustros, también para los estudiantes de posgrado. Parece que nuestros congresistas viven en una cápsula y no se han dado cuenta de cómo han crecido los estudiantes de maestría y doctorado en las universidades, principalmente nacionales. Es más, de las nuevas reivindicaciones que trae este crecimiento, en cuanto mejora de la enseñanza, investigación y gestión de los centros de educación universitaria. He coordinado en San Marcos uno de los doctorados más exitosos del país en varios momentos en los últimos doce años y puedo dar, de primera mano, fe de ello. Es más, los estudiantes de posgrado son un elemento de moderación en la representación estudiantil, precisamente lo que necesitamos para balancear la captura de los tercios por operadores que buscan la grita destemplada y/o el negocio rápido. No está de más señalar que este anteproyecto coincide, curiosamente, con las pizarras senderistas en diversas universidades que repudian la presencia de los estudiantes de posgrado en los tercios. Pero, por último, ¿no son también estudiantes los que estudian un posgrado?

Pero no se quedan allí nuestros congresistas. Cercenan también en el anteproyecto la calificación de la representación estudiantil que sí estaba en otras versiones del mismo. Me refiero a elegir para el tercio solo a los estudiantes del tercio superior en notas, es decir, a los buenos estudiantes interesados en la universidad. A declarar válida la elección estudiantil solo si participan la mitad más uno de los que tienen derecho a votar, para evitar que la representación la capturen minorías movilizadas. Y, a prohibir que los miembros del tercio reciban dinero en cualquier forma de la universidad, para evitar, como sucede en la actualidad, la compra-venta de la representación. Nuevamente, ¿quiénes están interesados en que no se califique la representación? Los operadores (así se llaman hoy los otrora dirigentes) porque si se hace su mercancía baja de precio o deja de existir.

Para finalizar, una recomendación de salud pública: no les hagan caso a los lobbistas del establishment que no quieren que se apruebe ninguna nueva ley de elección de autoridades porque desean seguir prendidos de la mamadera para siempre.

www.nicolaslynch.com

miércoles, 4 de agosto de 2010

BAYLE Y KOURY


CIPRIANI Y SUS ACOLITOS


CARLIN


EL NUEVO PERFIL DEL ABOGADO DEL EGRESADO DE LA UNASAM, HACIA UNA CURRICULA REALMENTE TRANSFORMADORA DE LA PROFESION

Autor: Wilmer Esteban Castillo Gamarra.*

El prestigio de los egresados de la Facultad de Derecho de y Ciencias Políticas de la UNASAM debe fundarse en los sólidos principios morales y éticos, una preparación interdisciplinaria y la capacidad para ofrecer soluciones, ante los diversos problemas de pretensiones y vacios de ley, promoviendo la investigación jurídico- científico.


La formación en la Facultad de Derecho de la Unasam debe fomentar la conciliación entre personas e instituciones a través de la aplicación de las normas legales, (principios generales del derecho) y teniendo siempre en cuenta criterios como la justicia y la equidad (social)


El estudiante debe conocer y aplicar los fundamentos filosóficos, históricos, lógicos y jurídicos (para poder entender la esencia y funcionamiento) de cada institución (publica y privada) y poder especializarse en cualquier ámbito del derecho, promoviendo la (investigación y) discusión de cuestiones jurídicas dentro de un contexto de flexibilidad, tolerancia y respeto por la dignidad humana.


En ese sentido y dado la lamentable actitud estudiantil de no haber concurrido menos presentado alguna propuesta concreta en la reunión convocada por la Comisión de Implementación de la Nueva Curricula de la Escuela de Derecho ; que determinara el futuro de los cursos a dictar en nuestra facultad y el perfil que debe presentar los futuros profesionales:


Presento a la gestión del centro federado una propuesta sobre el nuevo perfil del abogado egresado de la Unasam, el mismo que debe ser aprobado esta tarde por asamblea para luego ser llevado como propuesta y sugerencia conjunta de los estudiantes de derecho a la Comisión de Reestructuración De la Curricula, y posteriormente pueda ser sometido ante el Consejo de Facultad para su aprobación.


La nueva curricula debe tener en cuenta el sentido ético de la profesión, del desarrollo de habilidades profesionales, de un sólido conocimiento del derecho y de su relación con disciplinas afines, el(la) egresado(a) debe disponer de la formación necesaria para iniciar el ejercicio profesional y de las condiciones esenciales para optar y desempeñarse en cualquier espacio laboral, con integridad y responsabilidad social. Para ello, quien egresa de esta facultad debe desarrollarse de manera simultánea en distintos ámbitos:


1. En el ámbito de los valores:


- Actúa de manera leal, diligente y transparente en el ejercicio de la profesión de acuerdo con valores y principios éticos.


- Respeta, defiende y promueve los derechos humanos y principios del Estado Constitucional de Derecho, buscando la justicia y la equidad en todas las situaciones en las que interviene.


- Es respetuoso(a) de la diversidad (social, cultural, político, étnico, etc).


- Incorpora la responsabilidad social y solidaridad en el ejercicio de la profesión.


- Comprende la dimensión social y pública de su profesión.


- Reconoce dilemas éticos en su ejercicio profesional y cuenta con las herramientas necesarias para resolverlos.


2. En el ámbito de las competencias interpersonales:


- Despliega iniciativa y habilidades de liderazgo.


- Tiene confianza en sí mismo(a) y capacidad para tomar decisiones oportunas.


- Es capaz de trabajar en equipo en entornos cambiantes.


- Se expresa con claridad.


- Es crítico(a) y autocrítico(a).


- Se mantiene actualizado(a) en cultura general, política y economía.


3. En el ámbito del conocimiento:


- Domina el sistema jurídico peruano y reconoce la problemática de la pluralidad jurídica en el Perú.


- Conoce el sistema jurídico anglosajón estableciendo relaciones y comparaciones con el sistema romanista.


- Conoce las diversas fuentes y organizaciones del sistema jurídico internacional.


- Comprende el funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas.


- Contextualiza los asuntos que se le someten con los fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales pertinentes, gracias a una perspectiva humanista e interdisciplinaria.


4. En el ámbito de las competencias profesionales:


- Identifica los problemas reales y los intereses que subyacen en los casos que le someten a consideración.


- Domina el razonamiento e interpretación jurídica y las herramientas de argumentación y persuasión, pudiendo someter a crítica los argumentos ajenos, tanto en forma oral como escrita.


- Analiza jurídicamente el caso e identifica los problemas principales y secundarios, estableciendo una gradación estratégica entre ellos.


- Identifica las mejores soluciones de un caso y diseña estrategias para alcanzar resultados eficaces en función de la posición profesional que desempeña, tomando en cuenta las consecuencias de sus decisiones.


- Utiliza diversos métodos de investigación jurídica para su desempeño profesional o académico.


- Maneja diferentes fuentes, informáticas y de otra índole, para la búsqueda de información relevante en la realización de documentos académicos y profesionales.


- Redacta informes legales y absuelve consultas en inglés.


- Analiza las normas vigentes, proponiendo modificaciones y aportes innovadores.


- Se desenvuelve de manera solvente en el ámbito público y en la dinámica empresarial respetando los intereses generales y particulares.



*ALUMNO DE XIII CICLO DE LA UNASAM Y MIEMBRO DE LA MESA DIRECTIVA DEL CENTRO FEDERADO DE DERECHO


¿LE CREEMOS A GARCIA CUANDO DICE QUE LA POBRESA BAJO DE 48 A 30 %?



No, el presidente Alan García, ansioso por asegurar votos para el 2016, lanzó en su mensaje a la Nación, entre otros anzuelos, uno para la mayoría: los pobres. “La pobreza, que hace unos años era del 48% ha bajado hasta el 34%, y estoy seguro que cumpliremos la meta de reducirla al 30% en el 2011 y así abrir el camino para que en el año 2021, fecha bicentenaria de la República, logremos reducirla a menos del 10%”.

El jefe de Estado pide a los pobres que confien en él, que esperen, que voten por él en el 2016, porque con él abriremos el camino para llegar al 2021 dejando atrás nuestra condición de pobres y entraremos bajo su liderazgo al primer mundo.

No seamos mezquinos y digamos que el Perú sí le está ganando a la pobreza; pero digamos también que este logro poco tiene que ver con la obra del presidente García.

Me explico: Un presidente tendría que ser demasiado inepto para fracasar en este campo con las condiciones actuales del Perú. Jamás el Perú ha tenido tanto dinero en sus arcas. El presupuesto general de la República de este año es S/. 81 857 278 697,00. Además la crisis no nos afecta tanto porque la crisis es cosa de gigantes financiaros, de los llamados “globalizados”, es decir, nuestro atraso es nuestro blindaje.
Estamos mejorando sí; pero estamos Seguros que mejoraríamos con mayor velocidad si la ineptitud no hubiese hecho fracasar, por ejemplo, el programa Sierra Exportadora, que, según García, iba a cambiarle la vida de los campesinos. No ocurrió tal. El 50% de huancavelicanos, por ejemplo, está aún en el fango de la pobreza extrema.

Cuestiones del neoliberalismo: cuando hay crecimiento, ganan siempre los que tienen más en desmedro de los que menos tienen; la distribución de la riqueza para el neoliberalismo, que practica con ahínco García, favorece más a los ricos y acrecienta las brechas sociales.

García lo sabe y sabe también que los pobres son los que definen las elecciones y se asegura desde ahora y lanza anzuelos: “Cumpliremos la meta de reducir la pobreza al 30% en el 2011 y así abrir el camino para que en el año 2021, fecha bicentenario de la República, logremos reducirla a menos del 10%”.

La pobres en ancas es aun , alta en la zona de los con chucos peor todavía , el acceso a la salud, a la educación de calidad y la justicia sigue siendo una utopía, mientras nosotros esperanza del mañana vamos en el bus del individualismo, que me saque un 20 aun sin merecerlo, pero que salga la nota, no pedimos ni concurrimos a eventos que nos hagan mas sensibles y conocedores de nuestra problemática, preferimos el cliché de dirigente radical o parasitario o mejor rajar y despotricar de todo aquel que sea capaz de mover un dedo que muchos ni hacemos, y tu que haces por la facultad…

Wilmercastillo.blogspot.com

UNA MECIDA MAS DIZQUE MENSAJE PRESIDENCIAL

¡Ufff! Pasó el 28 de Julio y García volvió a no decir nada, mejor dicho habló un hora y media sin inquietar a nadie con algún cambio de orientación o algunareforma importante. Ya no volverá al Congreso a presentar el mensaje que establece la Constitución, por lo menos los próximos cinco años, y, por supuesto, en los círculos de la Confiep, así como en varias redacciones bien conocidas, se baten palmas: el modelo de Fujimori se salvó otra vez, la relación utilidades versus salarios no fue alterada, los impuestos no se movieron, los contratos quedaron de pie. La bestia negra de García es hoy un integrante más del santoralde las inversiones.

Francamente ya no espero nada en favor de las mayorías; García supo siempre que el sentír peruano apuntaba a transformaciones profundas, de ahí sus iniciativas de los 80, siempre inconsecuentes, que cosecharon el peor gobierno de nuestra historia, y de eso mismo el juego tramposo con la idea del “cambio responsable” que finalmente se convirtió en mas de lo mismo.


Pero, una vez en el gobierno, nuestro presidente se ha encargado de mostrarnos que se puede decir cualquier cosa en el Congreso en 28 de Julio, sin que eso tenga mayor significado. Si no que nos expliquen qué pasó con los núcleos ejecutores de proyectos del 2009, la reforma del alma y la reconstrucción del sur del 2008, la oficina anticorrupción y el pacto social del 2007 y la austeridad del 2006.


Así, por ejemplo, no se puede discutir sobre aseguramiento universal en salud, cuando todo lo que hay es una declaración, pero no hay mejora presupuestal, infraestructura y mucho menos voluntad de afectar los fuertes intereses particulares que traban una reforma para que la salud sea un derecho de todos. ¿Cómo un sistema que ha sido infinitamente débil ante las empresas va a lograr regularlas en función del interés social? El gobierno que ha cargado cuatro años con las burlas de Doe Run, que no ha podido poner orden en el mercado de Hidrocarburos y que ahora recién ofrece “renegociar” las regalías con las empresas del gas (luego que el ministro dijera que no había nada irregular) y que promete “negociar” (¡!) para que los lotes 88 y 58 del gas de la selva, se destinen al mercado nacional, cuando el 88 era exclusivo (también debería serlo el 56, del paquete Shell) y por irresponsabilidad está siendo destinado a la exportación, ¿Qué clase de regulación o controles puede ofrecer?


Y en lo de la corrupción, ¿alguien le cree a García de que está afectado por los escándalos de su gobierno?, ¿cómo hacerlo si el gobierno sigue pactando con proveedores tramposos, con la venia del señor presidente? Todo en medio de la más gran indiferencia de el dizque académico, dizque dirigentes clasistas y progresistas dizque catedráticos críticos, la universidad a espaldas de la realidad social. ¡Que triste panorama!


Wilmercastillo.blogspot.com

domingo, 4 de julio de 2010

POR QUE SURGE EL MEID

POR QUE SURGE EL MEID

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL INTEGRACIÓN Y DEMOCRACIA.-Es una organización de estudiantes creada para representarlos en los diferentes órganos de gobierno estudiantil (Co-Gobierno, Gremio). Debido a la división existente en el movimiento estudiantil y a la falta de un norte claro, nace nuestro movimiento, con el fin de integrar los diferentes puntos de vista y fundirlos en un gran crisol de principios comunes y objetivos compartidos. La representación estudiantil y el trabajo por el bien común de la universidad es una determinación que será el norte de nuestras acciones. La promoción de una democracia participativa e integral en la universidad, así como la vigilancia de que en el actuar universitario primen valores y principios, como la solidaridad o el respeto a la libertad, son guías orientadoras de nuestro actuar, porque es indudable que no puede haber una acción profunda sin un pensamiento que la alimente. Todo movimiento estudiantil que se afirma en principios, como es el nuestro, tiene su propia utopía o ideal de Universidad perfecta. Pero la acción se realiza en el mundo concreto de la vida diaria, aquí y ahora a partir de la realidad. En consecuencia, todo programa ha de conjugar en forma adecuada la utopía que lo entusiasma con el realismo que condiciona sus posibilidades y eficacia.

Las grandes ideas nunca dejarán de estar presentes en los hechos más inmediatos, pero no se confunden con ellos. Es necesario desentrañar en cada decisión el sentido de los valores universales. Eso no se hace por una actitud meramente principista. Urge saber encarar la realidad misma. Por eso, junto con persistir en la búsqueda de nuevas dimensiones de orden ideológico, nosotros sabemos que la toma de decisiones es un acto de responsabilidad determinada en condiciones precisas. Por eso, este movimiento llena el vacío permanente de la política universitaria, aportando una nueva forma de ver el futuro, para enfrentar la visión compartida con acción y determinación. Para que todos sumemos a la hora de armar el Futuro anhelado.

Tu también puedes sumarte en la construcción de este ideal , quien no demuestre voluntad ni capacidad de trabajo se ira auto expectorando, dando pase a quien sea progresista y entusiasta arto del conformismo, de la mediocre vida estudiantil, el auto encasillamiento de los seudos académicos que leen y leen y no escriben ni un párrafo, de docentes que viene dictar clases sin preparar su clase, de alumnos que aun sin entender nada a la pregunta quedo claro dicen; si, y contra aquellos que a punta de soboneria consiguen notas altas, así como de quienes creen que sin ética y compromiso con la comunidad es posible llamarse universitario, de quienes entra a la dirigencia solo a figuretear sin asumir un rol concreto.

Si estas arto de esto este el movimiento que te acoge , donde no existe lideres naturales, sino a través de lo que uno demuestra en el llano, sí crees que puedes ser parte de la solución y no del problema, te esperamos tu aporte es indispensable para consolidar esta corriente de cambio: que surge en Derecho.

Wilmer Castillo.

martes, 22 de junio de 2010

EL EURO Y LAS EXPORTACIONES

Por Humberto Campodónico

Los drásticos recortes fiscales en Europa seguramente tendrán una influencia negativa en el crecimiento, mientras que la devaluación del euro podría incrementar las exportaciones y disminuir las importaciones, lo que contribuye positivamente al crecimiento del PBI. ¿Podrá la devaluación del euro contrarrestar el impulso recesivo del ajuste fiscal para que sobreviva la precaria reactivación europea?

Esas son las conclusiones centrales del importante artículo “La crisis europea” de Oscar Dancourt (La República, 10/06). Aquí analizamos el comercio de mercancías para entender el impacto de la devaluación. Digamos, de paso, que no ha sido producto de una política monetaria laxa sino de las enormes deudas, externas e internas, en la que han incurrido muchos países.

Según el Anuario Estadístico 2009 de la OMC, las exportaciones mundiales totales fueron US$ 16 billones, de las cuales US$ 5.823 billones (el 36%) le correspondió a la Unión Europea (UE). Alemania fue la máquina exportadora más importante con US$ 1.46 billones. La mayoría de las exportaciones son intra-UE: el 74% del total; como casi todos tienen euro (no Reino Unido, Noruega y Suecia), se verán poco afectadas por la devaluación.

Asia y Norteamérica son el segundo y tercer destino y las exportaciones hacia ellos seguramente aumentarán. Es aquí donde se van a jugar los partidos decisivos, pues estas tres regiones representan el 77% del comercio mundial. Si la devaluación del euro persiste, habrá ganancias europeas, en primer lugar para Alemania.

Africa (2.9%) es mucho más importante para la UE que Centro y Suramérica (solo somos el 1.5%). Ahora bien, esos US$ 89,000 millones que nos exportó la UE son el 22% del total de US$ 400,000 millones importados por Centro y Suramérica en el 2009. Estas son significativas para nosotros pero no para la UE.

Veamos las importaciones. El 69% es intra-UE, que no se afectará por la devaluación. Después vienen Asia y Norteamérica, con el 12.7% y 5.2%. Allí sí, seguramente, disminuirán las importaciones provenientes de Japón, China y EEUU, lo que los afectará, como ya hemos dicho. Con respecto a las importaciones provenientes de Centro y Suramérica, éstas solo representan el 2.1%.

Si bien contamos poco para ellos, para nosotros la UE sí es un mercado importante, tanto para las exportaciones tradicionales como no tradicionales. De estas últimas, el monto total exportado en el 2009 por el Perú fue US$ 6,189 millones, de los cuales el 20% se fue a Europa, principalmente en productos agroindustriales y, también, textiles. Si la devaluación del euro frente al dólar continúa, las XNT se harán más caras para los europeos, lo que nos afectará.

Para terminar, si persiste la devaluación del euro (algunos analistas dicen que en pocos meses estará 1 a 1 con el dólar) habrá importantes reacomodos en el comercio mundial entre las tres grandes regiones (Asia, América del Norte y Europa) que favorecerán a la UE, sobre todo a Alemania. Pero no se sabe si este impulso exportador permitirá superar las tendencias recesivas. En cuanto a nosotros, contamos poco para la UE, pero lo inverso no es cierto, sobre todo para las exportaciones no tradicionales. Veremos qué pasa en los meses que vienen.